Si te preguntan por sistemas educativos mundialmente reconocidos, China pasará por tu cabeza. Ya sea por haberlo visto en series y películas, o por las noticias que salen continuamente acerca del rigor académico en este país, habrás escuchado hablar de este sistema educativo. Pero, ¿conoces exactamente cómo funciona el sistema educativo en China?
En este post exploraremos varios aspectos del sistema educativo de China, y entenderemos sus características principales.
Si te interesa este tema, no te pierdas nuestros posts sobre el sistema educativo canadiense o el sistema educativo en Corea del Sur. Pero quédate a leer este post primero 😉
¿Cómo se organiza el sistema educativo en China?
El sistema educativo en China se organiza en diferentes niveles, que van desde la educación infantil hasta la educación superior. Los primeros años son obligatorios y gratuitos. Los niveles superiores no son obligatorios, pero suelen reflejar la progresión académica, y son esenciales para determinar el futuro académico y profesional del alumnado.
Veámoslo en más detalle.
Educación preescolar
Esta etapa del sistema educativo en China no es obligatoria ni gratuita, y abarca las edades de 3 a 6 años. Se busca el desarrollo integral de los niños, tanto a nivel de habilidades básicas, como sociales y emocionales. El gobierno ofrece ayudas a las familias para asegurar que sus hijos/as puedan acceder a esta etapa inicial.
Educación primaria
Se trata del primer nivel de educación obligatoria y gratuita en el sistema educativo en China. Abarca las edades de 6 a 12 años, y se establecen las bases para acceder a los niveles superiores. Se estudian asignaturas como matemáticas, inglés, lengua, música, arte, ciencias y educación física.
Educación secundaria
Aquí encontramos dos ciclos:
- Educación Secundaria de Primer Ciclo (Básica): es un nivel obligatorio y gratuito, que se extiende desde los 12 hasta los 15 años.
- Educación Secundaria de Segundo Ciclo (Superior): se accede si se superan unos exámenes específicos. Esta etapa no es obligatoria ni tampoco gratuita, y se extiende desde los 15 años hasta los 18 años. Hay dos modalidades:
- Modalidad académica: se prepara al alumnado para acceder a la universidad.
- Modalidad profesional: se ofrece una formación especializada, para que el alumnado pueda incorporarse al mercado laboral.
Educación superior
El acceso a la educación superior (universidades, centros de formación profesional, etc.) está regulado por un examen considerado de los más exigentes del mundo: el Gaokao. Existen diferentes tipos de títulos en esta etapa, por lo que tiene una duración variable. Además, la educación superior no es gratuita.
¿Y cómo funcionan el año escolar y los horarios en el sistema educativo en China?
El año académico se divide en dos semestres. El primero empieza el 1 de septiembre y finaliza en enero, con una duración de unas 20 semanas. El segundo trimestre empieza a finales de febrero y acaba en julio, con una duración de unas 20 semanas.
Así pues, hay 2 períodos de vacaciones destacables. Por un lado, las vacaciones de invierno (que tienen lugar entre enero y febrero). Por otro lado, las vacaciones de verano, que tienen lugar en los meses de julio y agosto.
¿Y qué hay de los horarios de clase? Suelen realizar una jornada intensiva, empezando a las 7:30 de la mañana, y finalizando la jornada a las 15:30 más o menos. Es habitual realizar actividades extraescolares o de refuerzo por la tarde, las cuales refuerzan la idea de una alta competencia por el éxito académico.
Características clave del sistema educativo en China
- Estándares nacionales, pero con gestión descentralizada
Al tratarse de un sistema educativo con 260 millones de estudiantes, sería muy complicado gestionarlo todo de forma unificada desde el gobierno. Por ello, se establecen unos estándares a nivel nacional, pero luego se hacen adaptaciones por cada región. Además, a pesar de la masificación que hay en el país, más del 94% de la población está alfabetizada.
Sería algo parecido a lo que se hace en España: cada comunidad autónoma tiene su propio currículo basado en el BOE. Por cierto, si quieres evaluar rápidamente con competencias y criterios de evaluación, recuerda que tienes el currículo precargado, a sólo un par de clicks.
- Cultura de alto nivel de exigencia y competitividad
Para asegurar una buena preparación para el acceso a la universidad, hay un alto nivel de exigencia y competitividad en el sistema educativo en China. Los estudiantes suelen realizar muchas pruebas y exámenes a lo largo de su vida académica, uno de ellos el Gaokao (para el acceso a la universidad). Esto crea un ambiente con mucha presión para destacar a nivel académico.
Es por ello que muchos estudiantes realizan actividades extracurriculares y clases de refuerzo, para seguir progresando académicamente.
- La importancia del Gaokao
El Gaokao es un elemento determinante en el sistema educativo en China. Se trata del examen de acceso a la universidad, y está estandarizado para todo el país. Este examen se realiza anualmente, habitualmente en junio, y tiene una duración de dos días. Los estudiantes se preparan intensamente para este examen, ya que de su resultado depende su acceso a universidades y títulos específicos.
- Metodología de enseñanza basada en la memorización
El sistema educativo en China mantiene un enfoque tradicional basado en la memorización y la transmisión directa de conocimientos por parte del docente. Este método contrasta con enfoques en otros sistemas educativos, más centrados en el estudiante y su desarrollo competencial. Sin embargo, en los últimos años, se han introducido reformas para incorporar metodologías más participativas por parte de los estudiantes. Éstas están orientadas al desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico y la creatividad.
Si tú también quieres introducir metodologías más participativas en el aula, te recomendamos visitar Additiopedia. Es nuestro banco de recursos gratuitos, hechos por y para profesores. Échale un vistazo y descubre todo tipo de rúbricas, unidades didácticas y quizzes 🤩
¿Era el sistema educativo en China cómo te imaginabas?
Tradicional, con una alta exigencia y con un examen estandarizado para todo el país para el acceso a la universidad: ¿te lo esperabas? Y aprovechamos para preguntarte: ¿sobre qué otros sistemas educativos te gustaría que habláramos en nuestro blog?
Cuéntanos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.
Recuerda que, sea cual sea tu forma de evaluar, en Additio App lo podrás hacer de forma sencilla e intuitiva.
¡Nos vemos!