¿Vas a ser tutor escolar el próximo curso? 5 claves para empezar con buen pie (y evitar errores comunes)
1 de julio de 2025

Si hay un reto que provoca ilusión e incertidumbre a la vez, es el de ser tutor escolar. Este rol implica una gran responsabilidad, ya que debes acompañar a tu grupo, y convertirte en un apoyo a lo largo de todo el curso.

Si el próximo curso tienes que asumir este rol, seguro que hay muchas emociones pasando por tu cabeza, especialmente porque no hay instrucciones claras de cómo es un tutor escolar. Como en Additio App queremos acompañarte en esta nueva etapa, te traemos 5 claves prácticas para empezar tu nuevo rol con buen pie 😉

Si te interesa conocer más sobre diferentes aspectos que te ayudarán en tu tutoría, no te pierdas también estos otros artículos del blog:

Imagen de Freepik

El rol del tutor escolar

El tutor escolar es una figura imprescindible en todas las etapas educativas, desde infantil hasta bachillerato. Su papel va mucho más allá de la gestión académica: es quien acompaña al estudiante en su evolución personal, emocional y social.

Gracias a su labor, se crea un entorno educativo seguro y cercano, donde cada alumno puede sentirse visto, comprendido y apoyado. El tutor no sólo orienta el aprendizaje, sino que escucha, detecta necesidades y actúa como referente positivo.

Además, fomenta una buena convivencia en el aula, previene conflictos y contribuye a mejorar el bienestar escolar. Cuando este rol se ejerce con implicación y empatía, el impacto en el bienestar del grupo es visible.

Ser tutor/a no viene con manual de instrucciones. Sin embargo, la experiencia de muchos otros tutores permite establecer algunas claves para que empieces el próximo curso con buen pie en tu rol como tutor escolar.

Imagen de Freepik

5 claves para empezar como tutor escolar con buen pie

Como hemos visto antes, ser tutor escolar puede ser una experiencia ilusionante, pero también llena de retos. Por eso, te traemos algunas claves que te ayudarán a asentar unas bases sólidas en tu tutoría, que te ayudarán a fortalecer el vínculo con tu grupo.

Clave 1: Centraliza toda la información relevante del grupo

Desde el primer día, es importante que tengas toda la información relativa al grupo en un sólo sitio. Y es que tenerlo todo disperso generará estrés y más riesgo de errores.

Por lo tanto, es esencial que tengas en un sólo sitio (a poder ser, digital) toda la información del grupo, tanto a nivel global como a nivel individual de cada alumno (observaciones, incidencias…). Esto facilitará la búsqueda de información, así como la toma de decisiones. Además, podrás comunicar información a las familias de manera más rápida y eficaz.

Consejo: Con Additio App, podrás centralizar toda la información gracias al apartado de anotaciones de los grupos. Podrás organizar las anotaciones por carpetas, y escribirlas para el grupo o para un alumno en concreto.

Además, con los apartados de Calendario y de Sala de reuniones (disponibles en el módulo de Gestión Económica y Administrativa), lo tendrás muy fácil para que las familias puedan solicitar tutorías personalizadas, y reservar una sala para llevarla a cabo.

Imagen de Freepik

Clave 2: Implica a las familias

Las familias no sólo pueden formar parte del desarrollo académico del alumnado, sino que también deben formar parte de él. Por ello, es importante que aproveches la tutoría de tu clase para implicar también a las familias.

¿Cómo puedes hacerlo? Hay muchas formas, te dejamos algunos ejemplos:

  • Como te comentábamos en el apartado anterior, aprovecha la reserva de tutorías en el calendario para poder ofrecer tutorías personalizadas a las familias y sus hijos/as. Si tienes toda la información y las observaciones en un sólo sitio, te será muy fácil conducir esta sesión con las familias.
  • Envía informes periódicos, si puede ser cualitativos, informando del desarrollo del alumnado. Las familias agradecerán ir teniendo información de cómo van sus hijos/as, y no tendrán que esperar al final del trimestre.
  • Construye cercanía y proximidad, a partir de una comunicación constante y en tiempo real. Gracias a herramientas como Edvoice, podrás crear canales de comunicación específicos de tutoría, para ir colgando cualquier tipo de información que consideres útil para las familias. Esto puede significar enviar fotos de proyectos de clase, enviar recursos para continuar el aprendizaje en casa, etc.
Imagen de Freepik

Clave 3: Tómate un tiempo para conocer bien al grupo

Y es que es esencial que crees un vínculo auténtico desde el principio, y que tus alumnos se sientan parte de un grupo cohesionado. Para ello, antes de empezar a aplicar estrategias y metodologías en tus tutorías, tómate el tiempo necesario para conocer bien al grupo y a cada alumno.

¿Qué implica conocerlos bien? Significa entender las dinámicas del grupo, ver las necesidades específicas de cada alumno, y escuchar/observar el alumnado. Todo esto generará un clima de confianza que hará que el aprendizaje fluya.

Consejo: Usa el cuaderno digital de Additio App para registrar cualquier tipo de observación en cada tutoría, ya sean observaciones personales, intereses, dificultades, logros…

Clave 4: Acompaña el desarrollo emocional del alumnado y del grupo

Si algo es esencial en tu rol de tutor escolar, es que no sólo tienes que velar por el desarrollo académico del alumnado, sino también por su desarrollo emocional. Además, ambos están conectados, ya que el clima emocional del aula afecta directamente al aprendizaje.

Por lo tanto, deberás estar siempre atento al estado de ánimo de tu alumnado, a las dinámicas de grupo y a los posibles conflictos que puedan surgir. Esto te permitirá aplicar estrategias de intervención preventiva en caso necesario.

Para que lo tengas más fácil para hacer un seguimiento emocional del alumnado, te dejamos con una recopilación de rúbricas que te ayudarán a hacerlo fácilmente:

Imagen de Freepik

Clave 5: Introduce metodologías que inspiren y motiven

Introducir actividades inspiradoras y motivadoras propiciará un buen ambiente en el aula y fortalecerá la conexión del grupo. Como tutor, tienes la oportunidad de ir más allá de lo académico, utilizando dinámicas que fomenten la participación, la colaboración y la creatividad.

A continuación te dejamos con algunas actividades y metodologías que puedes incorporar en tu tutoría:

  • Actividades gamificadas: ya sean juegos cooperativos, dinámicas con recompensas, o cualquier otra gamificación, introducirlas en tu tutoría te permitirá mejorar la convivencia y reforzar la motivación.
  • Quizzes: usar cuestionarios interactivos en las sesiones permite repasar conceptos de clase o recoger el estado de ánimo del grupo. En Additio App te ofrecemos la posibilidad de crear y compartir quizzes totalmente personalizables, ¡pruébalo!
  • Dinámicas de reflexión emocional: para fomentar el desarrollo emocional de tu alumnado, puedes introducir actividades como “la rueda de las emociones” o “el diario de gratitud”, entre muchas otras. ¡Incluso puedes idear tus propias actividades!

3 errores que debes evitar en tu rol como tutor escolar

Una vez vistas las claves del éxito en tu rol como tutor escolar, veamos también 3 errores comunes que debes evitar:

  1. No personalizar el trato con los alumnos: Es esencial que conectes con ellos, y que ellos sientan que tu tutoría es un espacio seguro y que son escuchados.
  2. Usar múltiples herramientas, desconectadas entre sí: Esto hará que pierdas tiempo y que te cueste más recuperar la información sobre cada alumno.
  3. Centrarse solamente en los conflictos: Tan importante es actuar cuando hay un conflicto, como fomentar lo que funciona y reforzarlo. Es importante valorar positivamente los logros de tus alumnos.
Imagen de Freepik

¿Qué es lo que te hace más ilusión de ser tutor escolar?

Con estas claves que te hemos dado, no habrá grupo que se te resista. Cuéntanos, ¿qué es lo que te hace más ilusión de ser tutor escolar? Te leemos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.

Recuerda que con Additio App, puedes realizar una evaluación competencial, que ponga al alumnado en el centro del aprendizaje, manteniéndolo informado acerca de su evolución y ayudándole a detectar áreas de mejora y puntos fuertes.

Más de 150 funcionalidades te acompañan para mejorar tu enseñanza y el aprendizaje del alumnado. ¡Regístrate e impulsa tu docencia!

¡Te deseamos muchos éxitos en tu nuevo rol!

Entradas relacionadas
Alumnado con altas capacidades: errores comunes al atenderlos (y cómo evitarlos)
¿Cómo potenciar el aprendizaje significativo en el aula?
¿Cómo trabajar la Seguridad Digital en clase?
Fed UE
Didactic Labs, en el marco del Programa de Iniciación a la exportación del ICEX, ha contado con el apoyo del ICEX y con la cofinanciación del fondo Europeo FEDER, para contribuir al desarollo Internacional de la empresa y de su entorno.
Logos footer
Go up