En un mundo cada vez más conectado, la competencia digital es clave para desenvolverse con soltura en la sociedad actual. La LOMLOE reconoce esta realidad y sitúa la competencia digital como una de las competencias clave del currículo, esencial para el desarrollo integral del alumnado. Pero, ¿cómo se concreta esta competencia en el aula? ¿Qué implica para docentes y centros educativos?
Todas las respuestas las encontrarás en este post que hemos preparado sobre la competencia digital. No te lo pierdas, ¡y sigue leyendo!
Además, si te interesa esta temática, no te puedes perder este post sobre la Competencia en Comunicación Lingüística (CCL).
Desgranando la LOMLOE
Si impartes docencia en España, seguro que en algún momento u otro has escuchado hablar de la LOMLOE. Y es que la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE) es la normativa educativa actualmente en vigor en España. Esta ley actualiza el currículo para adaptarlo a los retos del siglo XXI, apostando por una educación más competencial, inclusiva, equitativa y orientada al desarrollo integral del alumnado.
Uno de sus cambios más relevantes es el enfoque basado en competencias clave, que promueve un aprendizaje significativo y útil para la vida. Así pues, el objetivo ya no es solo adquirir contenidos, sino desarrollar habilidades que permitan a los estudiantes afrontar los desafíos del presente y del futuro.
La LOMLOE establece ocho competencias clave que todo el alumnado debe desarrollar a lo largo de su etapa escolar. Estas competencias están alineadas con el marco europeo y permiten trabajar de forma transversal los aprendizajes en todas las áreas.
Estas son:
- Competencia en comunicación lingüística (CCL)
- Competencia plurilingüe (CP)
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)
- Competencia digital (CD)
- Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)
- Competencia ciudadana (CC)
- Competencia emprendedora (CE)
- Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC)
Estas competencias no se trabajan de forma aislada, sino integrada en las situaciones de aprendizaje. El profesorado tiene un papel clave en diseñar propuestas que ayuden al alumnado a poner en práctica estos saberes en contextos reales, fomentando una formación completa y con sentido.
Competencia Digital (CD): ¿En qué consiste y por qué es tan importante?
La competencia digital (CD) hace referencia a la habilidad para utilizar de forma eficaz, crítica y segura las tecnologías digitales para el aprendizaje, el trabajo y también en el marco de la sociedad. No se trata solo de saber usar un ordenador o una tablet, sino de comprender, analizar, crear y comunicar contenidos digitales con responsabilidad.
Esta competencia abarca aspectos tan relevantes como:
- El manejo correcto y seguro de dispositivos y aplicaciones.
- La búsqueda y selección crítica de información, así como la detección de fake news.
- La creación de contenidos digitales.
- La comunicación a través de medios digitales, de forma segura y privada.
- La seguridad y el bienestar digital.
Además, la competencia digital (CD) está directamente relacionada con el desarrollo del pensamiento crítico, la autonomía del alumnado y su capacidad para adaptarse a entornos cambiantes. Es por ello que se ha convertido en un aspecto clave a trabajar en el aula, ¡y a continuación veremos cómo!
¿Cómo se integra la competencia digital (CD) en el currículo?
La LOMLOE incorpora la competencia digital de manera transversal en todas las etapas educativas y áreas de conocimiento. A través de los perfiles de salida del alumnado y los descriptores operativos, se plantean metas claras relacionadas con esta competencia, tales como:
- Utilizar herramientas digitales para resolver problemas y desarrollar tareas.
- Producir y compartir contenidos digitales de forma creativa.
- Comprender el impacto ético y social del uso de la tecnología.
En cada etapa educativa, la competencia digital se adapta a las necesidades del alumnado, evolucionando desde un enfoque más exploratorio en los primeros cursos hasta un uso más autónomo, crítico y seguro en las etapas superiores.
Estrategias pedagógicas para trabajar la competencia digital en el aula
Incorporar la competencia digital en el aula no implica una transformación radical, sino integrarla de forma natural y ética. La clave está en diseñar propuestas didácticas donde la tecnología no sea un fin en sí misma, sino una herramienta para potenciar el aprendizaje, la creatividad, la comunicación y el pensamiento crítico.
Aquí te compartimos algunas estrategias pedagógicas para fomentar la competencia digital de forma progresiva y transversal en el aula:
- Proyectos con herramientas digitales
Una buena forma de fomentar la competencia digital es invitar al alumnado a crear presentaciones, infografías, vídeos, podcasts o blogs como producto final de sus proyectos o tareas de clase. Al hacerlo, desarrollan habilidades técnicas, aprenden a comunicar con distintos formatos y mejoran su conocimiento de ventajas y riesgos de la tecnología. Para ello, es importante que como docentes pongáis a su disposición las herramientas adecuadas y la formación necesaria para hacer un buen uso de ellas.
Ejemplo: Realizar una exposición oral apoyada por una presentación interactiva o un vídeo explicativo creado por el propio alumnado.
- Investigación crítica en Internet
Fomenta actividades de búsqueda de información en la red, orientadas a que los estudiantes evalúen la fiabilidad de las fuentes, reconozcan fake news y citen adecuadamente las fuentes de información. Esta práctica contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y al uso responsable de la información, cosa que cada vez es más importante ante tanta información disponible en internet.
Ejemplo: Ofrecer a los estudiantes un checklist con criterios para evaluar la fiabilidad de las fuentes, que podrán usar en todos sus proyectos.
- Ciudadanía digital y uso responsable
Dedicar tiempo a trabajar la seguridad online, la huella digital o el acoso en redes sociales es fundamental para garantizar un buen conocimiento de los riesgos de internet. Estos temas se pueden abordar a través de debates, talleres impartidos por profesionales, análisis de casos reales o simulaciones.
Ejemplo: Invitar a tu alumnado a realizar el test de phishing de Google, para ver si sabrían detectar casos reales de phishing.
- Plataformas colaborativas y entornos virtuales de aprendizaje
Otra manera de incrementar el conocimiento digital de tu alumnado es incentivar el uso de plataformas digitales que permitan el trabajo en equipo, la comunicación en tiempo real y la entrega de trabajos. Esto promueve la autonomía del alumnado y facilita una evaluación más continua y competencial.
Ejemplo: Utilizar un entorno como Additio App, donde el alumnado pueda enviar tareas digitales, participar en proyectos y recibir retroalimentación formativa.
- Gamificación y recursos interactivos
El uso de videojuegos educativos, cuestionarios interactivos o escape rooms digitales puede convertirse en una vía motivadora para desarrollar la competencia digital mientras se refuerzan contenidos curriculares.
Ejemplo: Diseñar una actividad tipo “escape room” digital para repasar conceptos clave de una unidad didáctica.
- Acompañamiento y reflexión
Tan importante como el uso en sí de la tecnología es reflexionar sobre cómo y para qué se usa. Reservar espacios para conversar sobre el uso ético de la IA, los algoritmos, o el impacto del tiempo frente a las pantallas en la vida diaria también forma parte del desarrollo de esta competencia. Puedes dedicar alguna tutoría a ello, organizar un taller, u organizar una salida escolar en la que se trate esta temática.
Ejemplo: Si quieres tratar esta temática dentro del contenido de tu asignatura, una buena idea puede ser organizar una tertulia o un debate en la que tus alumnos tengan total libertad para participar. Esto fomentará su pensamiento crítico y reflexionarán en profundidad acerca de los riesgos y ventajas de la tecnología.
¿Cómo te ayuda Additio App a trabajar la competencia digital?
Additio App es una plataforma de gestión académica, comunicación y gestión administrativa y económica, que usan más de 200.000 profesores en todo el mundo. La plataforma está 100% adaptada a la evaluación competencial y específicamente a la LOMLOE, ya que permite descargar el currículo de forma automática para empezar a trabajarlo en el aula.
Así es cómo Additio App te ayuda a desarrollar la Competencia Digital (CD):
- Puedes importar automáticamente el currículo oficial de la LOMLOE de tu comunidad autónoma, nivel y asignatura. Esto te facilitará la evaluación competencial de tu alumnado.
- En el cuaderno del profesor, que es digital, puedes vincular a cada actividad qué competencias y criterios trabajas, y por lo tanto, puedes indicar que las actividades que realizas se vinculan a la CD.
- Puedes obtener una visión del rendimiento del alumnado en las diferentes competencias, respecto a la media de clase, con las dianas de evaluación. Así pues, puedes ver si tu alumnado rinde bien en CD, y desarrollar estrategias si necesitan ayuda para mejorar esta competencia.
- A la hora de hacer la planificación de clase, puedes crear unidades didácticas vinculadas a unas competencias en concreto, y por lo tanto puedes indicar aquellas unidades didácticas que trabajan la CD. Por ejemplo, si para una actividad, tu alumnado tiene que presentar los resultados con un vídeo o infografía, estarían desarrollando la CD.
- Vincula ítems de tus rúbricas a la CD: a la hora de evaluar trabajos, presentaciones o ejercicios en clase, puedes añadir a la rúbrica algún ítem para evaluar relacionado con el uso de herramientas digitales o dispositivos tecnológicos, asociando la competencia correspondiente (en este caso, la CD).
- Importa contenidos gratuitos que trabajen la CD: en Additiopedia, nuestro banco de recursos totalmente gratuitos hechos por y para profesores, puedes filtrar recursos por la competencia que quieras, así que lo tienes muy fácil para buscar rúbricas y unidades didácticas que trabajen la CD en tu asignatura.
- Implica a tu alumnado con autoevaluaciones y coevaluaciones digitales: Additio App ofrece la oportunidad de que el alumnado reciba rúbricas para autoevaluarse y coevaluarse. Estas se reciben a través de email o del entorno de comunicación (Edvoice), por lo que fomenta el aprendizaje digital.
¿Cómo desarrollas la CD en el aula?
Queremos saber cómo lo haces en tu caso, ¡seguro que es muy inspirador para todos! Puedes pasarte por nuestras redes sociales y contarnos: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.
Si todavía no usas Additio App, no te pierdas todas sus ventajas, registrándote aquí.
¡Te esperamos!