En el ámbito de la educación Primaria, la tecnología también está jugando un papel cada vez más relevante para facilitar el aprendizaje y la gestión del aula. Óskar Rodríguez, profesor y tutor en Asturias, apuesta por integrar herramientas digitales como Additio App para mejorar la organización docente, el seguimiento del alumnado y la evaluación.
Como Additio Certified Teacher e Innovator, Óskar comparte con nosotros su visión sobre el uso de la tecnología en el aula, los desafíos que conlleva su implementación y las oportunidades que ofrece para transformar la educación desde las primeras etapas.
¡Descúbrelo a continuación!
Y si quieres conocer la experiencia de más docentes como él, puedes leer esta entrevista a Nerea Benítez (profesora de inglés) o esta entrevista a José David Vidal Soler (profesor de FP).
1. Cuéntanos un poco sobre ti y sobre tu trayectoria como docente
De joven siempre había tenido en mente la antropología, especialmente la antropología en el ámbito social, y al final acabé en el mundo de la educación. Llevo casi 20 años en educación, y considero que soy un profesor vocacional.
Actualmente estoy impartiendo docencia en primer nivel de primaria.
2. ¿Qué te hizo decidirte por el mundo de la docencia? ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Me gusta abrir mentes, poder llegar un poco más allá de lo que se llega con la transmisión de conocimientos del currículum. Me gusta plantear actividades un poco más rompedoras, que permitan a mis alumnos aprender de forma más dinámica. Para mí mi vocación parte de esto: de hacer cosas nuevas, de involucrarte en el aprendizaje y el progreso de tus alumnos…
3. ¿Cómo definirías tu estilo de enseñanza en el aula?
A mí me gusta abarcar un poco de todo, y usar metodologías innovadoras, en el sentido de utilizar cosas que ya existían de una forma distinta, darles una vuelta. Por esto, me gusta usar todo tipo de recursos, ya sean digitales, manuales, experienciales…
4. ¿Qué papel crees que juega la tecnología en la enseñanza hoy en día?
La tecnología en la enseñanza toma un papel muy importante, pero no está muy fomentada, no se está utilizando mucho, o no se le está dando el uso adecuado. No es tanto la tecnología en sí lo que deberíamos fomentar más, sino la utilidad que tiene, cómo la utilizamos. Sí que hay mucha tecnología, pero no sabemos utilizarla.
5. ¿Cuáles son los principales retos que ves en la digitalización de la educación?
Claramente el primer reto es la formación del profesorado. Por lo general el profesorado no está formado, o se le está formando de forma que no aprenden nada nuevo.
También está el reto de abrir un poco la mente de las familias. Las familias suelen asociar tecnología a las pantallas que sus hijos/as usan en casa, y por esto están un poco reticentes.
Finalmente, es importante que la tecnología en los centros educativos esté en buen estado, que tengan los materiales adecuados, o dar medios para que los centros educativos puedan tener mejores dispositivos y herramientas tecnológicas.
6. La inteligencia artificial está cada vez más presente en el ámbito educativo. ¿Has integrado alguna herramienta de IA en tu práctica docente?
El curso pasado hice alguna actividad para implementar la IA. Por ejemplo, hicimos un proyecto de Leonardo Da Vinci, generando fotografías de la Gioconda en función de su procedencia. También la usamos para ver la evolución de un instrumento de uso, por ejemplo una botella, o cualquier objeto.
Creo que la IA tiene mucho potencial, pero necesitamos una formación clara y unas herramientas óptimas que podamos utilizar.
7. ¿Cómo descubriste Additio App? ¿Cuándo y por qué empezaste a usar Additio App en tu día a día?
Fui de los primeros en utilizar Additio App, ¡estoy desde los inicios! Yo compraba el cuaderno en papel, y en la portada ponía algo como: “Próximamente en la web”. Fue ahí donde lo conocí, y desde entonces lo he usado.
8. ¿Cómo ha cambiado tu forma de gestionar el aula desde que usas la herramienta?
Mi camino como docente nació junto a Additio App, ha estado ahí desde mis inicios, igual que yo he estado usando la plataforma desde que salió. Así que me ha ayudado muchísimo a gestionar el aula de una forma eficiente, ya que tiene infinidad de posibilidades y ofrece muchas oportunidades para mejorar las tareas docentes.
9. ¿Cuáles son las funciones de Additio App que más utilizas y por qué?
Todas me gustan, pero si tuviera que destacar alguna, sería por ejemplo la planificación de clases. Me parece muy útil, el hecho de tener todo el planning de lo que vas a hacer, y sobre todo tenerlo vinculado a los recursos. Debo tener unas 150 unidades volcadas ahí. Me parece que ayuda mucho el hecho de tenerlo digitalizado.
Destacaría también los informes del alumnado, creo que son muy útiles.
10. Evaluar según la LOMLOE ha supuesto un reto para muchos docentes. ¿Cómo utilizas la app para fomentar la evaluación competencial?
Additio App me ayudó a impulsar la evaluación competencial, vinculando por ejemplo competencias y criterios a la programación de clase, teniendo un registro de las actividades que hago, visualizando las gráficas (dianas de evaluación) que te permiten ver la información rápidamente, etc. Additio App se adapta muy bien a la evaluación por competencias, en ofrecer este feedback sobre el desempeño en las competencias y criterios.
11. Si sólo pudieras quedarte con una funcionalidad de Additio App para llevarte a una isla desierta, ¿cuál sería, y por qué?
La de generar las programaciones y las unidades didácticas. Me gusta mucho el formato que tiene, y la veo muy interesante. Lo tienes todo en un solo sitio, y desde ahí puedes trabajarlo.
12. ¿Qué te motivó a certificarte como Additio Certified Teacher?
Me pareció muy interesante esta comunidad de docentes que intentan actualizarse y que se quieren continuamente motivar y mejorar. Certificarme me pareció muy interesante también para transmitir conocimiento acerca de la plataforma, así como para compartir experiencias con otros profesores, etc.
13. Como reconocimiento a tu implicación en la comunidad de Additio App, se te ha ofrecido la oportunidad de ser Additio Certified Innovator. ¿Qué significa para ti ser Additio Certified Innovator?
Para mí significa estar en vigencia con los cambios y novedades que vemos en la educación. Additio App se preocupa por la innovación, por cómo está afectando la IA, y está constantemente compartiendo recursos, y significa poder ayudar a ello.
14. Has participado en formaciones y webinars, ¿qué te motiva a compartir tu experiencia con otros docentes?
Me motiva dar mi punto de vista de cómo enfocar la educación. En algunas ocasiones, en algunos colegios no se innova, y entonces el hecho de participar en webinars o formaciones me permite compartir todo esto, dar estas herramientas que los docentes necesitan. Y también me permite compartir mi experiencia con herramientas como Additio App, porque ayuda a otros docentes a entender cómo les puede facilitar el trabajo, y puede inspirarlos.
15. Si pudieras dar un consejo a un profesor que empieza ahora a trabajar en el aula, ¿qué le dirías?
Le recomendaría tener un cuaderno digital para ayudarle en sus tareas diarias, y tener una gestión de la clase que se salga un poco de lo normal y tradicional: usar metodologías variadas, aprovechar diferentes iniciativas, y tener una planificación de qué quieres hacer, cuándo y cómo. Y obviamente estar continuamente innovando y viendo en qué puedes mejorar.
También le diría que tienes que ser un profesor flexible y adaptado a los tiempos en los que estamos, y sobre todo tener mucha paciencia.
16. ¿Cómo imaginas el futuro de la evaluación y la gestión docente con herramientas digitales?
Yo creo que herramientas como Additio App se han adelantado un poco al futuro. Todavía hay muchos profesores que van con cuaderno en papel o con herramientas dispares, y siempre se sorprenden cuando les enseño que en una sola herramienta (Additio App) lo tengo todo.
Yo creo que la evolución será muy positiva, especialmente a medida que vayan saliendo más mejoras en la plataforma.
¿Tú también quieres mejorar tu práctica docente, igual que Óskar?
Puedes seguir sus consejos registrándote en Additio App con el plan individual para profesores, o si crees que en tu centro educativo podéis beneficiaros del plan de centros, podéis solicitar una demo gratuita:
Y no te olvides de seguirnos en redes sociales para no perdernos la pista: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube 😉