Entrevista a José David Vidal Soler, profesor de FP y usuario de tecnologías innovadoras
17 de marzo de 2025

En el ámbito de la Formación Profesional (FP), la conexión entre teoría y práctica es clave para preparar a los estudiantes para el mundo laboral. José David Vidal Soler, economista y profesor de FP, apuesta por un enfoque innovador donde la tecnología juega un papel fundamental en la personalización del aprendizaje y la optimización de la gestión docente. Además, integra herramientas digitales como Additio App para mejorar la evaluación y el seguimiento de sus estudiantes.

En esta entrevista, nos cuenta su visión sobre la educación en FP, los retos de la digitalización y cómo la inteligencia artificial puede transformar la enseñanza. 

¡Descúbrelo a continuación!

Y si quieres conocer la experiencia de más docentes como él, puedes leer esta entrevista a Nerea Benítez (profesora de inglés) o esta entrevista a Cris Alós (maestra de Educación Primaria).

Imagen de José David Vidal, cedida por él

1. Cuéntanos un poco sobre ti y sobre tu trayectoria como docente

Economista y profesor de FP (Formación Profesional) en el ámbito económico, he contribuido a proyectos y mejorado la eficiencia operativa en diversas organizaciones. Me considero una persona hábil, optimizando recursos y ofreciendo análisis estratégico que han sido clave en el desarrollo de proyectos.

En cuanto a mi trayectoria como docente, empecé impartiendo formación no reglada a empresas, y después decidí prepararme para ser docente en Formación Profesional donde ejerzo actualmente. Siempre enfocado en brindar una educación de calidad y atender a las necesidades individuales de los estudiantes.

2. ¿En qué niveles y asignaturas impartes clases actualmente?

Imparto en Formación profesional en la especialidad de Procesos Comerciales, actualmente doy clase en Transporte Internacional de Mercancías del Ciclo Formativo de Grado Superior de Comercio Internacional y en Trabajo de campo en Investigación Comercial del Ciclo Formativo de Grado Superior de Marketing y Publicidad.

3. ¿Qué te hizo decidirte por el mundo de la docencia? ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Me decanté por la docencia y me decidí para ser profesor de FP porque me gusta poder transmitir lo aprendido y lo que día a día aprendo del mundo empresarial a los alumnos. Lo que más me gusta es el trabajo docente en el aula y detectar las necesidades del alumnado. Me definiría con un estilo de enseñanza innovador y muy enfocado en el alumno y sus necesidades en el aula.

Imagen de Freepik

4. ¿Qué papel crees que juega la tecnología en la enseñanza hoy en día?

Es clave para personalizar el aprendizaje, facilitar la gestión docente y mejorar la interacción con los alumnos. Nos permite acceder a recursos en tiempo real, evaluar de forma más eficiente y adaptarnos a distintos ritmos de aprendizaje.

5. ¿Cuáles son los principales retos que ves en la digitalización de la educación?

Garantizar el acceso equitativo, formar a los docentes en su uso y evitar la dependencia tecnológica sin criterio pedagógico. La digitalización debe ser una herramienta que complemente la enseñanza, no que la sustituya ni genere nuevas brechas.

6. La inteligencia artificial está cada vez más presente en el ámbito educativo. En tu rol de profesor de FP, ¿has integrado alguna herramienta de IA en tu práctica docente? ¿Y crees que la IA puede resultar beneficiosa, si se usa de manera correcta?

Sí, utilizo IA para generar materiales personalizados, corregir tareas más rápido y analizar el progreso del alumnado. También ayuda a dinamizar la evaluación con preguntas adaptativas o simulaciones realistas en entornos de aprendizaje.

Sin duda puede resultar beneficiosa. Si se usa con criterio, permite optimizar la enseñanza, dar feedback inmediato y facilitar la inclusión. Sin embargo, es clave que los docentes mantengamos el control y sepamos cuándo y cómo aplicarla sin perder la esencia del aprendizaje humano.

Imagen de rawpixel.com en Freepik

7. ¿Cómo descubriste Additio App? ¿Cuándo y por qué empezaste a usar Additio App en tu día a día? ¿Cómo ha cambiado tu forma de gestionar el aula desde que usas la herramienta?

Descubrí Additio App a través de otros docentes que la recomendaban para la gestión del aula. Empecé a usarla para centralizar calificaciones, asistencia y observaciones, facilitando el seguimiento del alumnado de manera más organizada y eficiente.

Me ha permitido automatizar tareas administrativas, dedicar más tiempo a la enseñanza y mejorar la comunicación con los alumnos. Además, facilita la evaluación continua y el acceso rápido a datos clave sobre el progreso de cada estudiante.

8. ¿Cómo crees que Additio App puede apoyar la gestión docente en la Formación Profesional, considerando las particularidades de estas enseñanzas?

En FP, donde combinamos teoría, práctica y evaluación por competencias, Additio App ayuda a unificar toda la información en un solo espacio. Permite gestionar prácticas, calificar rúbricas y coordinar con empresas de forma más efectiva.

9. ¿De qué manera Additio App te ha ayudado a integrar la formación teórica y práctica en FP?

Facilita la creación de rúbricas para evaluar habilidades prácticas y la conexión con proyectos reales. También permite registrar el desempeño del alumnado en entornos laborales y hacer un seguimiento más preciso de su evolución.

10. La formación en FP suele requerir un enfoque más personalizado debido a la diversidad de perfiles de los estudiantes. ¿Cómo te ayuda Additio App en la personalización del aprendizaje de tus alumnos?

Permite crear grupos personalizados, adaptar criterios de evaluación y hacer seguimiento individualizado. Así, cada alumno recibe atención según su nivel y necesidades, fomentando un aprendizaje más flexible y adaptado a la realidad profesional.

11. ¿Qué funcionalidades de Additio App te ayudan más en la enseñanza en FP? ¿Podrías darnos ejemplos de cómo las usas tú?

Las rúbricas para evaluar competencias, la gestión de asistencia en prácticas, los informes personalizados y la planificación de proyectos son claves. Uso las rúbricas para evaluar exposiciones, la asistencia para controlar prácticas y los informes para tutorías.

12. Si pudieras dar un consejo a un profesor que empieza ahora a trabajar en el aula, ¿qué le dirías?

Que sea flexible y aprenda de sus alumnos. La enseñanza no es solo transmitir conocimiento, sino adaptarse a sus necesidades, motivarlos y hacerlos partícipes del aprendizaje. Además, que no tenga miedo de probar nuevas metodologías y herramientas digitales.

13. ¿Cómo imaginas el futuro de la evaluación y la gestión docente con herramientas digitales?

Será más automatizada y personalizada. La IA permitirá adaptar contenidos y evaluar competencias en tiempo real. Las herramientas digitales facilitarán un seguimiento más preciso del aprendizaje y liberarán a los docentes de tareas administrativas, permitiéndonos centrarnos en guiar y motivar.

¿Tú también quieres mejorar tu práctica docente, igual que José David Vidal Soler?

Tanto si eres profesor de FP como si no, puedes seguir sus consejos registrándote en Additio App con el plan individual para profesores, o si crees que en tu centro educativo podéis beneficiaros del plan de centros, podéis solicitar una demo gratuita:

Y no te olvides de seguirnos en redes sociales para no perdernos la pista: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube 😉

Entradas relacionadas
¿Cómo tratamos la muerte y el duelo con los niños? Nos lo cuenta Begoña Casanova (@ilusiondeaprender)
Entrevista a Nerea Benítez (@myteachingexperience), profesora de inglés y amante de las nuevas tecnologías
Hablamos con Cristina Carbonell, creadora de la web educativa cristic
Fed UE
Didactic Labs, en el marco del Programa de Iniciación a la exportación del ICEX, ha contado con el apoyo del ICEX y con la cofinanciación del fondo Europeo FEDER, para contribuir al desarollo Internacional de la empresa y de su entorno.
Logos footer
Go up