Situaciones de aprendizaje: qué son y cómo diseñarlas (LOMLOE)
20 de agosto de 2025

Desde la entrada en vigor de la LOMLOE, si hay algo que seguramente escuchas constantemente, es el concepto de “Situaciones de aprendizaje”. 

A pesar de su relevancia, en ocasiones no queda muy claro en qué consisten. Por ello, en este artículo te explicamos en qué consisten las situaciones de aprendizaje, y cómo puedes diseñarlas con Additio App. ¡Ya verás cómo se aclaran tus dudas!

Puede que también te interese:

Ahora sí, ¡hazte un/a expert@ en situaciones de aprendizaje en 5 minutos!

Imagen de Freepik

¿Qué son las situaciones de aprendizaje (SA)?

Las situaciones de aprendizaje (SA) son propuestas didácticas que parten de un contexto real o simulado, y que plantean un reto o problema al alumnado. A través de actividades significativas y relevantes, se busca que el alumnado aplique conocimientos y competencias para resolver estos retos.

En otras palabras, se trata de unir la escuela con la vida real, conectando lo que pasa en el aula con la realidad.

Por ejemplo, un docente que imparte Biología en 4o de la ESO quiere desarrollar las competencias específicas CE1* y CE4**, así como los criterios de evaluación 1.1, 1.2 y 4.1***. Para ello, desarrolla la situación de aprendizaje “¿De dónde vienen mis rasgos físicos?”. Esta SA ayudará al alumnado a aplicar conocimientos sobre genética, leyes de Mendel y la transmisión de caracteres, en un contexto totalmente conectado con su realidad.

Puedes leer más información sobre las situaciones de aprendizaje en el BOE (Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, aunque se encuentra en el currículo de todas las etapas).

*Detalle de competencias y criterios

*CE1: Identificar y analizar preguntas y problemas en el ámbito de la biología y la geología, aplicando los procesos de las ciencias.

**CE4: Comprender y explicar los procesos biológicos relacionados con la transmisión de la vida, la genética y la evolución.

***1.1.: Plantear preguntas y realizar predicciones fundadas sobre fenómenos biológicos relacionados con la herencia genética.

1.2.: Resolver problemas sencillos de genética utilizando cuadros de Punnett.

4.1.: Explicar, con ejemplos cercanos, cómo se transmiten los caracteres hereditarios y diferenciar entre genotipo y fenotipo.

Imagen de Freepik

¿Qué diferencias hay entre situaciones de aprendizaje y unidades didácticas?

Otra duda común que puede surgir es qué diferencias hay entre situaciones de aprendizaje y unidades didácticas, y si son lo mismo.

La respuesta breve es que no son lo mismo, aunque tienen algunas similitudes. Ambas son una planificación de los elementos que van a constituir el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado. Pero hay algunas diferencias:

  • Las unidades didácticas se basan en los contenidos de una materia, mientras que las situaciones de aprendizaje se basan en el contexto que rodea al alumnado y las competencias relacionadas para desarrollarse en este contexto.
  • Las UD responden a problemas ficticios a menudo descontextualizados de la realidad de los estudiantes. En cambio, las SA responden a problemas reales y contextualizados según la realidad de los estudiantes.

Aún así, siguen siendo muy similares, y la conclusión es que las situaciones parten de un contexto que rodea al alumnado, proponen un problema conectado con su realidad, y tienen un enfoque mucho más competencial.

Imagen de Freepik

Características de las situaciones de aprendizaje y pasos para diseñarlas

Ahora que ya sabes en qué consiste una situación de aprendizaje, y qué la diferencia de una unidad didáctica, llega el momento que más temen los profesores: diseñar una situación de aprendizaje. ¡Pero ya verás que es más fácil de lo que parece!

Según lo que se indica en el Anexo III del BOE, las características principales de las situaciones de aprendizaje son las siguientes:

  1. Deben partir de los centros de interés del alumnado, es decir, aquellas cosas que les motivan y les despiertan interés. Por ejemplo: ¿Qué hobbies tienen? ¿Qué series o películas miran? ¿Qué deportes practican?
  2. Deben incluir actividades que sean significativas y relevantes para resolver el problema inicial. Estas actividades deben fomentar la cooperación, reforzar la autoestima y fomentar la autonomía.
  3. Deben partir de un contexto, que sea similar a la experiencia real del alumnado. Esto les permitirá conectar sus aprendizajes y aplicarlos en contextos reales.
  4. Deben ajustarse a las necesidades y diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado.
  5. Deben incluir unos objetivos claros y precisos, proponer tanto trabajo individual como en grupos e incluir recursos auténticos tanto en soportes analógicos como digitales. Los recursos auténticos son aquellos que parten de un contexto real, es decir, que no se han creado específicamente para estudiantes (por ejemplo, un artículo del periódico, un vídeo de internet, una escena de una película…).

¿Qué pasos debes seguir para diseñar una situación de aprendizaje?

Aunque puedes adaptar el proceso a tus necesidades, por lo general puedes seguir estos pasos para diseñar una situación de aprendizaje:

  • Piensa en un problema o situación real, que será el contexto de la SA. 

Por ejemplo: crear una campaña para ahorrar agua en el centro educativo.

  • Piensa un título para la SA. 

Por ejemplo: “El agua no es infinita”.

  • Escribe la justificación inicial.

Ahí van los detalles más importantes de tu SA, cómo se conecta con los intereses de tu alumnado y qué problema tienen que resolver.

  • Selecciona las competencias y criterios a trabajar.

A partir del currículum oficial, define qué competencias y criterios se abordan con esta SA, y cómo las vas a evaluar.

  • Diseña actividades y recursos.

Piensa en pasos concretos para que los alumnos resuelvan el reto: investigar, planificar, elaborar y presentar su trabajo.

  • Define el cronograma de actividades y sesiones.

Esto te ayudará a tener claro en qué consiste cada sesión.

  • Define la evaluación.

Decide cómo vas a valorar el aprendizaje. Puedes usar rúbricas, listas de cotejo u otras herramientas.

También puedes incluir aspectos sobre la metodología, el agrupamiento del alumnado o la atención a la diversidad.

Imagen de Freepik

Cómo trabajar situaciones de aprendizaje en Additio App + Ejemplos gratuitos

Una de las ventajas de Additio App es que te permite diseñar, organizar y evaluar situaciones de aprendizaje de forma muy visual y sencilla.

Nuestra herramienta de Unidades Didácticas y Proyectos es totalmente personalizable para la creación de situaciones de aprendizaje.

¿Cómo funciona?

  1. Accede a Additio App, al apartado de Unidades didácticas y proyectos.
  2. Crea una nueva programación didáctica.
  3. Configura los aspectos iniciales: título, duración y asignaturas.
  4. Una vez dentro de tu SA, puedes vincular los ODS que estén relacionados.
  5. Dentro de Detalles curriculares, puedes personalizar los diferentes campos que hay, para que se adecúen a tu SA. Por ejemplo, puedes poner Contexto, Justificación, Atención a la diversidad y Metodología.
  6. En los apartados de competencias y criterios, define cuáles son los que abordas con esta SA.
  7. En el apartado de secuenciación didáctica, crea todas tus actividades. Recuerda que deben ser relevantes y conectadas con la realidad de los estudiantes. Dentro de las actividades y tareas, podrás detallar la evaluación de éstas.

Como sabemos que es mejor no empezar desde cero, te dejamos una plantilla para Situación de Aprendizaje gratuita, que podrás importar a tu cuenta de Additio App para empezar a trabajar directamente. Recuerda que en Additiopedia, nuestro banco de recursos gratuitos hechos por y para profesores, encontrarás cientos de situaciones de aprendizaje y de unidades didácticas listas para usar en tus clases.

También queremos compartir contigo un repositorio de situaciones de aprendizaje que el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) pone a disposición de toda la comunidad educativa. ¡Échale un vistazo!

¿Te animas a diseñar una situación de aprendizaje?

Las situaciones de aprendizaje representan una manera de enseñar más conectada con la vida, motivadora y alineada con el desarrollo competencial del alumnado.

La clave está en diseñarlas con sentido, partir de lo cercano a los estudiantes y contar con herramientas que faciliten el proceso. Y ahí, Additio App puede convertirse en un gran aliado.

Recuerda que con Additio App, puedes realizar una evaluación competencial, que ponga al alumnado en el centro del aprendizaje, manteniéndolo informado acerca de su evolución y ayudándole a detectar áreas de mejora y puntos fuertes.

Más de 150 funcionalidades te acompañan para mejorar tu enseñanza y el aprendizaje del alumnado. ¡Regístrate e impulsa tu docencia!

¿Quieres estar al día de todas las novedades de Additio App? Síguenos en redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.

Entradas relacionadas
¿Cómo podemos crear informes de notas desde Additio?
¿Cómo trabajamos la atención a la diversidad en Additio?
¿Quieres evaluar según la LOMLOE con Additio App?
Fed UE
Didactic Labs, en el marco del Programa de Iniciación a la exportación del ICEX, ha contado con el apoyo del ICEX y con la cofinanciación del fondo Europeo FEDER, para contribuir al desarollo Internacional de la empresa y de su entorno.
Logos footer
Go up